top of page

REDACCIÓN JURISTA: LA DEMANDA.

  • Foto del escritor: Estilo Jurista
    Estilo Jurista
  • 25 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Estimados Juristas, el día de hoy iniciamos una nueva sección titulada “Redacción Jurista”, en dónde, mediante sencillos pasos y recomendaciones, abordaremos aquellos documentos que todo abogado debe saber redactar y que son pieza clave para el buen ejercicio de nuestra profesión. Es así que damos inicio con la demanda, documento base de la abogacía.

Según Eduardo Couture, la demanda es el acto procesal introductivo de instancia por virtud del cual el actor somete a su pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable a su interés.

Se consideran cuatro los elementos principales de una demanda, como son el proemio, los hechos, el capítulo de derecho y los puntos petitorios.

Dentro del proemio se encuentran los datos de identificación del juicio, tales como el número de expediente, el juzgado al que está dirigido, las partes dentro del litigio, así como sus generales. Por otro lado, en el área de los hechos se encuentran todas las situaciones que motivaron la demanda, los cuales deben de ser escritos de manera clara y de forma cronológica.

El capítulo de derecho es la parte en la que se fundan nuestras pretensiones, ya que aquí se incluyen todos los preceptos, jurisprudencias o principios que son aplicables al caso controvertido que da forma a nuestra demanda.

Finalmente, los puntos petitorios son todo aquello que pretendemos dentro de la demanda, es decir, los actos que deseamos sean tomados en cuenta por la autoridad, como lo son la presentación del escrito, la aceptación de pruebas y un resultado favorable a nuestros intereses reflejados mediante la demanda.

Para la redacción de una demanda, y cualquier escrito de naturaleza jurídica, se deben atender una serie de recomendaciones que permitirán generar un mayor profesionalismo en nuestros documentos.

  1. Ser claros y concretos; debemos evitar ser repetitivos al momento de redactar nuestra demanda.

  2. Cuidar la redacción y ortografía. Se debe emplear un lenguaje formal dentro de la redacción.

  3. Revisar el documento antes de presentarlo.

  4. Corroborar que los artículos y leyes correspondan a lo expuesto en la demanda.

  5. Presentar los hechos de manera cronológica, siempre siendo concisos al momento de redactarlos.

  6. Emplear el silogismo jurídico; recordemos que éste se compone de a) Premisa mayor (qué dice la norma), b) Premisa menor (qué sucedió, hechos), y c) Conclusión (la contraposición y consecuencia de las premisas anteriores). De ésta manera establecemos argumentos claros, sin margen a confusiones o malentendidos.

Juristas, esperamos este artículo sea de su agrado y contribuya a la formación profesional de todos los abogados y estudiantes de derecho que siguen nuestra página. Agradecemos sus comentarios y sugerencias para crecer y mejorar dentro de la comunidad de Estilo Jurista.

Comments


Contáctanos 

Tel: (618) 8 10 88 82

jja_71@hotmail.com

Success! Message received.

© 2019 por Jimenez & Asociados S.C. Creado con Wix.com

bottom of page