TU ESTILO COMO ABOGADO.
- Estilo Jurista
- 18 jul 2019
- 2 Min. de lectura

“Nunca hay una segunda oportunidad
para causar una buena primera impresión”.
Oscar Wilde
Porque la imagen que proyectamos da un reflejo de nuestra persona, es importante lucir siempre impecables ante cualquier acto o situación, sobre todo si está relacionada con nuestra profesión. Es por eso que en esta ocasión compartimos una serie de recomendaciones que van de la mano con el artículo “El éxito profesional a través de la imagen”, compartido por nuestro colaborador el M.D.F. César Palencia Bermúdez, en donde aportamos a los profesionales del derecho algunos tips para lucir siempre de la mejor manera durante el ejercicio de la abogacía.
Aunque no existe un código de vestimenta para los abogados, desde tiempos remotos se ha distinguido al jurista como símbolo de formalidad y elegancia, por lo cual es común ver a estos profesionales ataviados en trajes y vestimentas sobrias, sin embargo, la moda cambia constantemente y da la oportunidad de adoptar nuevos estilos que se amolden a cada persona sin necesidad de perder ese toque elegante que los caracteriza. Por esto, nos dimos a la tarea de presentar algunos consejos básicos, tanto para hombres como para mujeres, que permitirán estar cómodos, a la moda y siempre con la vestimenta adecuada para cada ocasión.
El negro denota elegancia por naturaleza, sin embargo, eso no quiere decir que todos los días o en cualquier evento de naturaleza jurídica se deba utilizar exclusivamente este color. Combinar una prenda de color claro con el negro, genera una armonía en nuestra persona, ya que portamos la característica de la elegancia añadiendo además un toque fresco.
Igualmente, el negro no es el único tono que se puede usar para denotar formalidad, pues existe una gama de tonos sobrios que permiten generar el mismo efecto, tales como el azul, gris o café.
Por cualquier motivo se debe evitar combinar prendas formales con aquellas casuales, o incluso deportivas, pues además formar una combinación informal, no se logra el objetivo de general confianza, seguridad y autoridad ante cualquier situación.
Como la elección de la vestimenta depende de cada persona y no existe un código que determine cómo deben vestir todos los abogados, al menos en nuestro país, compartimos una breve explicación de la psicología del color, esto con el fin de que cada persona adopte los tonos y prendas que mejor satisfagan sus intereses en determinado momento.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
NEGRO: refleja solemnidad, profundidad, elegancia.
BLANCO: genera una impresión de limpieza, calma, comodidad, pureza, modestia.
AZUL: es el color de la verdad, denota sabiduría, inteligencia y tolerancia. Asimismo, se le atribuyen efectos calmantes, favorece la paciencia, amabilidad y serenidad.
VERDE: es el color del medio ambiente, salud, vitalidad, armonía, estabilidad y progreso. Igualmente, es un color que varía mucho su significado según su tonalidad.
MORADO: refleja lujo, sabiduría, poder y creatividad. El morado tiene una de las ondas de frecuencia más cortas, lo que hace que sea un color poco llamativo al ojo humano.
NARANJA: Es el color del dinamismo, diversión, motivación, energía, alerta y precaución.
AMARILLO: produce una sensación de optimismo, entendimiento, amabilidad y creatividad.
ROJO: genera personalidades extrovertidas, con gran temperamento, vitalidad, ambiciosas e impulsivas.
Juristas, esperamos este artículo sea de su agrado y contribuya a la formación profesional de todos los abogados y estudiantes de derecho que siguen nuestra página. Agradecemos sus comentarios y sugerencias para crecer y mejorar dentro de la comunidad de Estilo Jurista.
Commentaires